Continuando con las entradas sobre el Sijismo, hoy
hablaremos sobre el cuarto Gurú de sus 10 gurús:
GURU RAM DAS (1534-1581)
Gran santo Hindú y el cuarto Gurú de la tradición Sij, nacido en Lahore, Pakistán el 24
de septiembre de 1534, se convirtió Gurú el 30 de agosto de 1574 siguiendo los
pasos del también Gurú y suegro Gurú Amar Das. Bhai
Jetha se denominó Guru Ram Das - Nanak IV. Era conocido como Jetha, lo que
significa el primogénito.
Guru Ram Das destacó por su contribución para que el sijismo
tuviera su propia identidad. Hasta entonces, los sijs todavía visitaban los
centros sagrados del hinduismo para la peregrinación. Comprendió que los sijs debían
tener sus propios lugares donde reunirse para sus prácticas religiosas.
Mostrando una gran visión del futuro, quería que los centros religiosos fueran
también lugares de intercambio comercial.
Guru Ram Das tenía cuarenta años cuando fue llamado a
asumir tan elevado deber. La mayor parte de su vida la había dedicado al
servicio del Gurú y de la fe Sij. Él era un activo participante del kar seva (labores voluntarias) cuando el
baoli (pozo escalonado, consistente en un pozo para la
toma de agua del subsuelo, al que se accede a través de una larga escalinata
subterránea) fue
construido y le fueron asignados por el Gurú otras tareas propias de la
institución.
.jpg)
Por ese entonces, el centro de las actividades del Gurú
se cambió de Goindwal a la nueva ciudad que, estando en la carretera principal
de Delhi a Lahore, rumbo al norte, se convirtió en un importante centro de
comercio. Una nueva comunidad fue fundada por los Sijs, en la cual crearon
nuevas cisternas que les permitieron disponer de mayores recursos. Entretanto
el número de adeptos iba en aumento, las contribuciones para las obras
aumentaban, tanto en efectivo como en especies. Las labores eran exclusivamente
voluntarias –kar seva– que incluía
trabajos manuales de artesanos, artistas y expertos en oficios de todos los
géneros.
Guru Ram Das, como sus predecesores, compuso el bani. Era un músico talentoso y ha
contribuido en 638 himnos y saloks en
once raagas al Gurú Granth Sahib. De
estas, cuatro constituyen el Lavaan, que
es un himno que representa la parte central de la ceremonia de bodas Sij (el Anand Karaj). En dicha ceremonia, la
pareja de novios caminan alrededor del Siri
Guru Granth Sahib cuando cada párrafo es leído; la primera vuelta significa
el compromiso que la pareja adquiere para llevar una vida de sostenedores del
hogar a través del matrimonio. La segunda vuelta significa que la unión de la
pareja la ha traído Dios. En la tercera vuelta la pareja es descrita como la
más afortunada porque han cantado los himnos del Señor en la compañía de los
santos. En la cuarta y última vuelta se describe el sentimiento de la pareja por
haber cumplido el deseo de su corazón y cómo se regocijan por ello.
Trabajador incansable, servía comida en el Langar (comedor gratuito) y después fregaba los platos, dedicado en cuerpo y alma a atender y servir a cualquier persona, no le importaban religiones, razas, clase social. También se entrego en cuerpo y alma a servir a su suegro, como fiel servidor, de su persona, de su Gurú, sin vacilar ni cuestionar nada.
Sobre Guru Ram Das, decían que solía salir por la noche escondiendo
su identidad, para ofrecer agua y comida a los peregrinos que entraban en la
ciudad, cansados y hambrientos. Por el día, los mismos se encontraron
sorprendidos que aquel, que les había servido comida y había satisfecho su sed,
y masajeado sus pies cansados, era el Gurú, el Gurú Ram Das, objeto de su
peregrinación. Solía recibir a sus discípulos en la corte del Gurú y para
aquellos que querían ser sanados por su presencia, los mandaba a bañarse en
este estanque de néctar y beber de sus aguas. Siempre efectivo, incontables
fueron las historias de aquellos sanados por el toque del maestro y por el
poder espiritual del néctar de su estanque.
Aun hoy todos beben de sus aguas creyendo plenamente en sus poderes sanadores.
Siri Chand vino a visitar a Guru Ram Das le preguntó: "¿Por qué mantienes una Barba tan larga?" Guru Ram Das contestó: "Para limpiar el polvo de los pies de los hombres santos como tú".
Expandió la gama de actividades de la Casa de Nanak,
enviando representantes a todas partes, a fin de difundir el mensaje Sij y
mantener el ritmo de las reformas sociales, y de consolidar los cambios ya
obtenidos. El relativamente breve periodo de siete años del Gurú, fueron
significativos en la evolución de la nueva fe. De entre sus tres hijos, eligió
al más joven, Arjan, para ser su
sucesor. Arjan se convirtió en Nanak V, luego de la muerte de su padre
el 1 de septiembre de 1581. Arjan era el menor de los hijos del Gurú. El mayor,
Prithi Chand, era rebelde, ambicioso
y celoso de su hermano menor. El segundo, Mahadev,
poseía una naturaleza ascética, y llevaba una vida en virtual reclusión. El
menor era cercano a sus padres, con carácter pío y religioso. Él se convirtió,
consecuentemente, en la elección natural para la sucesión. En ese contexto él
fue elegido por su padre para ser el nuevo Gurú.
Guru Ram Das nombró a su hijo menor, Arjan Dev, como el sucesor, (de quien hablaremos en la siguiente entrada
de esta serie) rechazando a sus dos hijos mayores y dejando claro, una vez más,
que no había cuestiones jerárquicas a la hora de nombrar sucesor.
Guru Ram Das explico a los Sijs que se puede llenar la vida no únicamente con meditación, sino participando activamente en las alegrías y tristezas de otros, así es como se puede vencer al ego primordial y terminar la soledad espiritual.
Se convirtió en quien reconoció, encarnó y transmitió el estado de conciencia especifico que ahora se denomina "espacio sagrado" de Sat Nam Rasayan. Así estableció el linaje de Sat Nam Rasayan que significa en Sánscrito "Relajación profunda en el nombre divino", es un arte tradicional de sanación que utiliza como aspecto concreto la capacidad de sentir. El terapeuta a través de un estado de conciencia enaltecida y neutralizada que es llamado "espacio sensorial" puede ingresar en el "espacio sagrado" Guru Ram Das reconoció, encarnó y transmitió este estado de conciencia especifico, donde están el amor, las sensaciones, los sentimientos, etc., claves fundamentales de la Felicidad humana y de la confianza en uno mismo.
Guru Ram Das es conocido por su humildad, su nombre significa "Sirviente de Dios" y enseñó que únicamente podríamos liberarnos de una enfermedad, mediante el servicio de Dios en los demás.
A Guru Ram Das, se le relaciona con la apertura del
chakra del corazón y con la mente neutral. Por tanto desde el Kundalini Yoga,
hay diversas meditaciones para el cuarto chakra cantándole a Gurú Ram Das,
ayudando con ello a abrir el corazón.
Cuando la realidad reactiva que nos rodea, te llene, y
sientas que no hay salida, ten el valor de respirar largo y profundo, calmar tu
mente y prueba a meditar en Guru Ram Das, deja de preocuparte, confía en Guru
Ram Das y sigue adelante, serás testigo silencioso de cómo se solucionan las
situaciones, empiezas a ver el amanecer de tu vida, como tus deseos se logran
sin esfuerzo.
Permite que las riendas de tu vida fluyan en amor. Bendice
y acepta todo lo bueno que hay en tu vida, y lo que te hace crecer, la vida es
el mayor regalo que podamos tener... Da incondicionalmente sirviendo a los
demás, dejando que tu vida se llene de gozo y de júbilo, permítete ser el mayor
representante de la creación con humildad, y confía en que todo lo que
necesitas te será dado.
Escucha el siguiente mantra dedicado a él, cantado por Snatam Kaur seguro tocará tu corazón:
Recuerda que al recitar un mantra desde el centro del
corazón, en repetición mental, sintonizas tu mente con el universo entero que
vibra el sonido en el centro umbilical. Sólo tienes que sumergirte en él.
“Proclama a Guru
Ram Das y sana al mundo”.
También te puede interesar: